CORTE SUPRANACIONAL DEL MERCOSUR
HE DECIDIDO DIVULGAR POR ESTE MEDIO MI TESIS ACERCA DE LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO SUPRANACIONAL EN EL AHORA MERCOSUR, COMO CONTRIBUCIÓN A LOS PAISES QUE LO INTEGRAN, EN EL CAMINO DEL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETIVO PRIMARIO, ESTO ES, LA CREACIÓN DE UN MERCADO COMÚN.
LOS 55 AÑOS TRANSCURRIDOS DESDE LA CREACIÓN DE LA A.L.A.L.C. (1960), LUEGO DE LA A.L.A.D.I. (1980) Y AHORA DEL MERCOSUR (1991), SIN QUE SE HAYA CUMPLIDO ADECUADAMENTE LA PRIMERA DE LAS DIMENSIONES DE UN PROCESO DE INTEGRACIÓN –CUAL ES LA ZONA DE LIBRE CAMBIO– PROFUNDIZAN MI CONVENCIMIENTO DE QUE, SIN UNA CORTE SUPRANACIONAL QUE SE ENCUENTRE POR ENCIMA DE LOS PAÍSES QUE DESEAN INTEGRARSE Y CUYAS DECISIONES PUEDAN SER COACTIVAMENTE APLICADAS –COMO CUALQUIER SENTENCIA FIRME– EL MERCOSUR NO PODRÁ PROGRESAR.
LOS BIENES NO CIRCULAN ENTRE LOS PAISES MIEMBROS CON LA LIBERTAD QUE UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO SUPONE.
ES LAMENTABLE QUE –A PESAR DE LA EXISTENCIA DE UN ARANCEL COMÚN– LOS PAISES NO HAYAN ACORDADO UN SISTEMA DE COMPENSACIONES RECÍPROCAS DE LOS ARANCELES DE IMPORTACIÓN, PARA QUE LOS BIENES PUEDAN CIRCULAR ENTRE LOS PAISES MIEMBROS COMO BIENES NACIONALIZADOS EN TODOS ELLOS.
SIN DUDA QUE LA CREACIÓN DE UNA CORTE SUPRANACIONAL REQUIERE DE UN PROFUNDO Y PORMENORIZADO DEBATE JURÍDICO Y POLÍTICO, Y A ESTO APUNTA ESTA DIVULGACIÓN: PRETENDE APORTAR ELEMENTOS SUFICIENTES PARA DICHO ESTUDIO Y TAMBIÉN PROPONER UNA SOLUCIÓN CONCRETA, QUE ES LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA CORTE SUPRANACIONAL DE JUSTICIA PARA EL MERCOSUR.
MUCHAS GRACIAS.
DR. HÉCTOR J. MAJDALANI
BUENOS AIRES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2015